×

Mensaje

Este sitio web utiliza 'cookies' para ofrecerle una mejor experiencia de navegación.

Ver documentos de la Directiva e-Privacy

Ha rechazado el uso de cookies. ¿Desea reconsiderar su decisión?

Concurso de ganaderías o de bravura

Atrás

 Por su gran interés didáctico e informativo, y con el fin de facilitar y potenciar el conocimiento de la fiesta de los toros, reproducimos con admiración y respeto parte de la obra de la Junta de Andalucía. Consejería de Gobernación. Dirección General de Espectáculos Públicos, Juego y Actividades Recreativas. Cuadernos de Aula Taurina: Otras Tauromaquias, por D. José María Martínez Parras. Sevilla, 2007.

CONCURSO DE GANADERÍAS O DE BRAVURA

La finalidad de este espectáculo es constatar la bravura de las reses de las ganaderías actuantes. En estos festejos participan recortadores que tienen como función mover los animales. Disponen para ello de una serie de aparatos que permiten observar las cualidades de los animales -bravura, codicia, fijeza, rapidez, etcétera·. Estos aparatos son la pirámide, el banco y el tablado o plataforma. A veces, también se utilizan porteras. 

En estos espectáculos suelen salir al ruedo dos o tres vacas y un toro de cada ganadería participante. En el tiempo que permanece en la plaza cada animal, que suele ser de 5 a 8 minutos, los recortadores intentan que dé el máximo juego posible, procurando que trabajen los aparatos: cuantas más veces suba la vaca o el toro por la pirámide o en el tablado y cuantas más veces acuda y dé vueltas alrededor del banco persiguiendo al recortador, más puntos obtiene. Se proclama vencedora la ganadería que más puntos haya logrado.