FESTEJOS TAURINOS POPULARES EN ESPAÑA
Por su gran interés didáctico e informativo, y con el fin de facilitar y potenciar el conocimiento de la fiesta de los toros, reproducimos con admiración y respeto parte de la obra de la Junta de Andalucía. Consejería de Gobernación. Dirección General de Espectáculos Públicos, Juego y Actividades Recreativas. Cuadernos de Aula Taurina: Otras Tauromaquias, por D. José María Martínez Parras. Sevilla, 2007.
FESTEJOS TAURINOS POPULARES EN ESPAÑA
Desde hace siglos, se celebran en muchos pueblos y ciudades españolas multitud de fiestas en las que el toro es el protagonista principal y el pueblo no sólo es espectador sino que también participa en la lidia del animal. Se trata de festejos en general simples y poco evolucionados, en los que los participantes suelen intervenir de forma tumultuosa, practicando suertes muy primitivas como quiebros o recortes.
Muchos investigadores sitúan el origen de algunas de estas fiestas en las comunidades ibéricas, aunque se tienen pruebas fehacientes de que la mayor parte de las tradiciones taurinas datan de la Edad Media.
Tradicionalmente, estos festejos se han celebrado en las calles y plazas, en muchos casos acondicionados expresamente para ello. Con la aparición de las corridas de toros a pie, algunos de estos espectáculos pasaron a celebrarse en las plazas de toros.
A pesar de tratarse de viejas tradiciones, estos festejos están en continua evolución. Así, últimamente han surgido algunos espectáculos en los que, ya no participa anárquicamente el pueblo, sino especialistas en distintas suertes previamente contratados para la ocasión. Son los festejos de recortadores, de anillas, embaladores, etc., que se celebran, en las plazas de toros, en la modalidad de concurso o como exhibición.