LAS CORRALEJAS - Por: D. José María Martínez Parras -
CORRALEJAS
Las Carralejas son festejos populares que se celebran en algunos países suramericanos, destacando las que se organizan en la costa de Colombia.
Inicialmente, las corralejas eran amplios corrales que se construían con troncos de madera en las propias ganaderías para albergar transitoriamente a los animales y someterlos a alguna faena. Junto con la corraleja se construían palcos para el ganadero y sus invitados. Poco a poco, estas faenas se fueron transformando en espectáculos de gran atractivo popular que pasaron a denominarse Corralejas. Las primeras fiestas de toros como corralejas se celebraron en Sincelejo en octubre de 1845, en honor a su patrono San Francisco de Asís.
Generalmente las Corralejas tienen lugar durante 4 o 5 días y suele haber gran número de heridos. Cada día se lidian entre 30 y 40 toros criollos o de media casta, que se utilizan en reiteradas ocasiones.
El recinto donde se celebran las corralejas tiene un ruedo de gran tamaño, de unos 300 metros de diámetro o más y en su interior todo vale para torear o sortear la embestida del toro desde paraguas, cartones, mantas, caballos, etc.
En la primera parte del festejo actúan a caballo los garrocheros, que con sus garrochas pican al toro, para dar paso a los manteros y los banderilleros, todos ellos especialistas en las suertes que realizan y espontáneos. Los manteros utilizan capotes y muletas que, en muchos casos, llevan escritas alguna leyenda.
Las banderillas se colocan de muchas maneras, siendo quizás la más original la que se hace desde dentro de un bidón.
Fotografía: San Juan de mis amores - https://www.sanjuandemisamores.co