- FIESTAS DE LOS SANJUANES DE CORIA -
Por su gran interés didáctico e informativo, y con el fin de facilitar y potenciar el conocimiento de la fiesta de los toros, reproducimos con admiración y respeto parte de la obra de la Junta de Andalucía. Consejería de Gobernación. Dirección General de Espectáculos Públicos, Juego y Actividades Recreativas. Cuadernos de Aula Taurina: Otras Tauromaquias, por D. José María Martínez Parras. Sevilla, 2007.
FIESTAS DE LOS SANJUANES DE CORIA
Las Fiestas de Los Sanjuanes de Caria (Cáceres), que tienen su origen en un privilegio del Rey Felipe III a principios del siglo XVII , consisten en encierros seguidos de suelta de toros. Se celebran desde la madrugada del 23 hasta la tarde del 29 de junio de cada año. Diariamente se sueltan tres toros: el primero, a las cuatro de la mañana; el segundo, sobre el mediodía y el último por la tarde, hacia las ocho. La suelta tiene lugar en la Plaza Mayor, donde, durante unos minutos, se lidia al toro mediante quiebros y recortes o dándole algunos pases. También es tradicional que desde la barrera se le lancen al toro los soplillos que son unos finísimos alfileres, elaborados artesanalmente y envueltos en cintas de colores para que adornen al toro. Los soplillos no infringen dolor alguno al animal porque no llegan apenas a la piel y se caen enseguida.
Poco después, tres campanadas o "campanás" avisan al publico de que el toro comienza su recorrido por el casco antiguo, abriéndose las cuatro puertas de la Plaza para que el toro salga y deambule por las calles. Durante su recorrido, el toro, que se mueve sin rumbo fijo, es provocado por los mozos para que embista. Todo el recinto está expresamente acondicionado para la ocasión: vallas que cierran las bocacalles, barrotes que protegen las puertas de las casas o espacios para guarecerse cuando hay algún aprieto del toro y talanqueras para acomodo de los espectadores. El toro suele estar por las calles una hora aproximadamente. Cuando está ya demasiado agotado se le da muerte de un disparo de escopeta.
Con anterioridad a la suelta de cada toro, tiene lugar el encierro en el que el mismo toro, arropado por una manada de bueyes, va desde los corrales hasta los toriles que hay en la Plaza Mayor.
Los toros que se lidian suelen ser animales de bastante trapío y de acreditadas y famosas ganaderías.