- LA ENTRADA DE TOROS Y CABALLOS DE SEGORBE -
Por su gran interés didáctico e informativo, y con el fin de facilitar y potenciar el conocimiento de la fiesta de los toros, reproducimos con admiración y respeto parte de la obra de la Junta de Andalucía. Consejería de Gobernación. Dirección General de Espectáculos Públicos, Juego y Actividades Recreativas. Cuadernos de Aula Taurina: Otras Tauromaquias, por D. José María Martínez Parras. Sevilla, 2007.
LA ENTRADA DE TOROS Y CABALLOS DE SEGORBE
La Entrada de Toros y Caballos de Segorbe, en la provincia de Castellón, se celebra desde el siglo XIV. En esencia, consiste en un encierro de seis toros y un cabestro, en el que la manada es conducida y arropada por diez jinetes a través de una calle que suele estar abarrotada de gente. El encierro, declarado Fiesta de Interés Turístico Nacional e Internacional, se celebra con motivo de las fiestas en honor de sus patronas Esperanza, Loreto y Cueva Santa, durante la segunda semana de septiembre, de lunes a domingo y a las dos de la tarde.
La fiesta consta de varias partes: la tría de los toros, la subida por el Rialé, la reunión, la carrera y el desfile de los caballistas.
Tria de los toros
La Tria es una singular y antigua faena taurina que consiste en separar de la manada que pasta en las afueras, los seis toros que correrán la Entrada ese día. Actualmente, la saca del ganado es un mero rito, ya que los toros han sido previamente seleccionados y separados por el ganadero y lo que se hace es soltarlos de los corrales para que pasten un rato junto al río.
Subida por el Rialé
Alrededor de las doce, los toros y el cabestro guiados por los pastores y acompañados por numerosos jóvenes a pie, comienzan el ascenso hacia la ciudad , donde quedan encerrados de nuevo en unos corrales en espera del momento central de la fiesta: la Entrada. El recorrido que se realiza con tranquilidad, transcurre por el camino del Rialé, y es presenciado por cientos de personas.
La Reunión
A las dos de la tarde, con el estruendo de un cohete, comienza la Entrada. Se inicia dando suelta a los toros en un recinto donde esperan los jinetes, en lo que se conoce como "la reunión", para seguidamente iniciar la carrera.
La Carrera
La carrera constituye el momento culminante de la fiesta. Discurre por un recorrido de unos 500 metros, con una duración aproximada de un minuto, a lo largo principalmente de la calle Colón, ocupada por una gran masa de público que se abre y cierra, haciendo un pasillo al paso de toros y caballistas. Durante la misma los jinetes rodean a los toros, formando una especie de rombo, para que no se desmanden ya que son la única barrera protectora entre los toros y los espectadores.
Desfile de caballistas
El espectáculo termina con el desfile de los caballistas que han intervenido, ahora en sentido inverso al de la Entrada, que es presenciado por el público que ha asistido a la carrera.