Ciudad:
AYAMONTE
Aforo:
3.400 espectadores
Historia:
La Plaza de Toros de Ayamonte se encuentra en lo alto de una colina denominada Mirador del Gurugú. Se construyó durante el reinado de Isabel II, en 1852.
Edificada en piedra, ladrillo y cal, en el año 1950 sufrió una remodelación a fin de ampliar su graderío y subir sus muros de protección, dotándola de palco para autoridades y otras instalaciones necesarias. Ha sido reformada en varias ocasiones y cuenta con cinco puertas, tres escaleras, corral, chiqueros, caballeriza, conserjería, carnicería y enfermería.
Notas:
En la publicación La Tauromaquia escrita por don Leopoldo Vázquez, don Luís Gandullo y don Leopoldo López de Saá, y publicada en Madrid – 1895, se hace referencia a la Plaza de Toros de Ayamonte:
En las inmediaciones de la población y al Norte de ella, se levanta la Plaza de Toros, de que es propietario D. Trinidad Luis Martínez del Molino.
Su forma es redonda y se construyó en 1854, habiendo sufrido posteriormente varias reformas.
Los materiales que entraron en su composición fueron piedra, ladrillo y cal, y madera únicamente para las puertas y barreras.
Consta de un solo piso con 1.600 localidades de Sol, 1.500 de Sombra, y 200 de Preferencia, que dan un total de 3.300.
Tiene cinco puertas para el servicio del público, y tres escaleras para dar acceso a las localidades.
Entre las dependencias con que cuenta el edificio para el espectáculo, figuran una caballeriza, un corral para el ganado bravo, ocho chiqueros, conserjería, carnicería, y enfermería con una cama.
Carece de capilla.
En esta Plaza se dan todos los años una o dos corridas de toros con espadas de cartel.
-----
La publicación taurina El Toreo, en su edición de Madrid, 07 diciembre de 1885, informaba que ........ "las dos corridas de toros que debieron celebrarse en Ayamonte en el mes de septiembre de 1885, se suspendieron por causa del cólera".
-----
El día 08 de septiembre de 1952, se celebró una novillada, en la que alternaron los diestros Mario Martín Aguilar "Carriles", Antonio Chenel "Antoñete" y Bartolomé Jiménez, para lidiar reses de la ganadería de Juan Belmonte.
Fuente:
Fotografía: J.A. Prades www.tauroarte.com