×

Mensaje

Este sitio web utiliza 'cookies' para ofrecerle una mejor experiencia de navegación.

Ver documentos de la Directiva e-Privacy

Ha rechazado el uso de cookies. ¿Desea reconsiderar su decisión?

ALCUDIA (PALMA DE MALLORCA) (BALEARES)

Atrás

Ciudad

ALCUDIA 

Aforo

 3.600 espectadores

Nombre

"Plaza de la Porta Roja"

Historia

Se encuentra ubicada en el interior de los muros de la fortificación "Baluart de Sant Ferran". Su transformación en coso taurino, se realizó en el año 1892. 

Notas

En la corrida verificada el día 10 de septiembre de 1894, en la ciudad de Alcudia (islas Baleares), lidiáronse bichos de la nueva ganadería de Sanmartín, y el tercero saltó al tendido, arrollando y atropellando cuanto encontró a su paso y produciendo el pánico consiguiente. 

Dueño el novillo del tendido, que en pocos segundos quedó vacío, después de recorrerlo, saltó desde una ventana a la calle, y en veloz carrera atravesó luego ¡a ciudad, sembrando el espanto por todas partes. Las puertas de las casas y de los comercios se cerraron.

El bicho, perseguido por la Guardia civil y algunos paisanos, pudo ser alcanzado junto al foso de la muralla, donde fue muerto a tiros. (1)

*****

Desde Alcudia (Baleares)

8 septiembre 1926

El Espontáneo en Alcudia

Y el Civil por compañero

A pesar de estar de purgas

Se merendó tres "Carreros

Como la plaza es un antiguo Circo Romano y no hay más sombra que la que proyecta un bastón, escuso decirles que nos achicharramos de calor; gracias que el Espontáneo tanto con la capa como con la muleta nos distrajo bastante por su valentía y buen arte; con el acero no le acompañó la suerte, teniendo que entrar varias veces para deshacerse de sus enemigos y saliendo casi siempre desarmado y achuchado por abandonar el trapo rojo a la hora del endiñen.

Barriobanal (Civil) que actuaba de sobresaliente gustó mucho su trabajo y si le dan toros es de los que empujarán, pues tiene estilo, maneras y es valiente. Los subalternos Sastrillo, Marino y Mariner, cumplieron como buenos y el numeroso público que asistió salió muy complacido.

Firmado: Sánchez Beato  (2)

Fuente Documental

(1) Publicación EL TOREO - Madrid, 17 septiembre 1894 (Biblioteca Nacional de España)

(2) Semanario Taurino La Fiesta Brava - Barcelona, 16 septiembre 1926