SALTO DEL TRASCUERNO - 1 -
Atrás

Nombre |
SALTO DEL TRASCUERNO
|
Suerte |
salto a cuerpo limpio
|
Descripción |
El susodicho salto consistía en pasar el lidiador de un brinco por entre las astas del toro, para lo cual salía a cuerpo limpio o con el capote recogido sobre uno de los brazos, tomaba a la res sesgada y al llegar al centro de la suerte, con la salida tapada, daba el salto esquivando el derrote en el momento de la humillación.
El torero, en su movimiento de avance, procuraba ir acelerándolo o deteniéndolo, según las facultades del toro, a fin de llegar al centro de la suerte atravesado y tapada la salida.
|
Notas |
Durante los primeros pasos del toro por el redondel es cuando se solían dar todos los saltos que antiguamente se veían en las plazas de toros, con cuya acción impulsiva y ligera pretendían demostrar los diestros que hacían tales ejercicios lo bien dotados que estaban de facultades físicas.
El repetido salto no debía efectuarse con los toros de sentido, con los que se ciñen, ni con los burriciegos.
El último torero que dio el salto del trascuerno fué Guerrita, quien de vez en cuando acostumbraba a lucir así el poder que tenía en las piernas.
|
Dibujo |
Daniel Perea y Rojas (1834-1909) fue un pintor y dibujante español
|
Fuente |
Biblioteca Digital Castilla y León
Semanario Taurino - La Fiesta Brava, por El Licenciado Torralba
|