BANDERILLAS - DE FRENTE - 1
BANDERILLAS DE FRENTE
Para poner banderillas de este modo, es preciso, que el lidiador tenga mucha vista y mida bien los terrenos con objeto de no adelantarse ni retrasarse en el momento de llegar a la cara y meter los brazos.
Se igualará previamente al toro en los tercios con dirección a los medios, en los que se colocará el lidiador en línea recta con su adversario.
Después partirá hacia el toro, apresurando el paso cuando crea conveniente, y alegrando hasta entrar en jurisdicción.
Una vez en el terreno sin haber apartado la vista del animal, bien para que éste al arrancar no le adelante, o para que no se desiguale de los cuartos traseros, obligándole a pasarse, cuadrará en la cabeza y alargando los brazos iguala y consumará la suerte, saliéndose de la cara por medio de un quiebro de cuerpo dado en el momento de humillar la res.
En la generalidad de los casos, el diestro podrá salir con pausa una vez clavadas las banderillas, porque el bicho al sentirse castigado no se revolverá en su busca y más si reúne la condición de ser blando.
De cualquier modo bueno es que al salir de la cara no se pierda de vista al cornúpeto por si acaso se revuelve buscando el bulto.
Cuanta menos precipitación lleve el diestro desde que parte hasta que llegue al terreno, tanto mayor será el efecto de la suerte.
En recuerdo, admiración y respeto a D. Leopoldo Vázquez y Rodríguez, Luís Gandullo y D. Leopoldo López de Saá - La Tauromaquia - 1895