×

Mensaje

Este sitio web utiliza 'cookies' para ofrecerle una mejor experiencia de navegación.

Ver documentos de la Directiva e-Privacy

Ha rechazado el uso de cookies. ¿Desea reconsiderar su decisión?

PASEILLO (Liturgia de la Corrida de Toros)

Atrás

 

Nombre

PASEILLO

Descripción

Despejo de las cuadrillas al iniciarse la corrida.

Desfile que realizan las cuadrillas al inicio de la corrida, atravesando el ruedo hasta llegar a saludar a la Presidencia.

Los alguacilillos a caballo, solicitan previamente a la Presidencia el permiso para iniciar el paseíllo.

Una vez iniciado el paseillo, a los alguacilillos, les siguen en primer lugar "en hilera" los diestros matadores, según el orden de actuación en la lidia (que se establece en base a los años de alternativa, de más antiguo a menos).

Así, de cara a la Presidencia, se sitúa al lado izquierdo el matador que abre plaza, al derecho el que actúa en segundo lugar, y en el centro el tercer diestro. (Irán desmonterados los diestros que actúen por primera vez en la plaza, o los diestros que vay a tomar la alternativa o, a confirmar la misma).

A continuación desfilan los banderilleros de cada cuadrilla, por orden y, (en la primera fila, la cuadrilla del matador más antiguo; en la segunda fila, la del segundo matador y por último, la del matador más nuevo) respetando de izquierda a derecha (de cara a la Presidencia), la antigüedad de los componentes de cada una.

Tras los banderilleros siguen los picadores con sus monturas; lo hacen de dos en dos, también por cuadrillas, a la izquierda el más antiguo y a la derecha el más nuevo, acompañados y cerrando el paseillo por los monosabios, areneros y el tiro de las mulillas.

Notas

Es un acto de enorme colorido y belleza. 

Para que la lidia comience ha habido que cumplir antes con ese rito secular que se denomina "el paseillo".

La salida de las cuadrillas, en rigurosa y vistosa formación, denominada antiguamente "despejo", porque el ruedo estaba ocupado por el público en los instantes anteriores a dar comienzo la corrida, y la función de los alguacilillos, era, en realidad, para esto: despejar la arena de espectadores rezagados.

Fuente Documental

 Enciclopedia Taurina: Editorial de Gassó Hnos. por José Silva Aramburu "Pepe Alegrías"

www.cetnotorolidia.es  (Centro Etnográfico del Toro de Lidia)

Programa Oficial de la Corrida de Toros de la Plaza de Las Ventas de Madrid.

Fotografía: www.tauroarte.com J.A. Prades