×

Mensaje

Este sitio web utiliza 'cookies' para ofrecerle una mejor experiencia de navegación.

Ver documentos de la Directiva e-Privacy

Ha rechazado el uso de cookies. ¿Desea reconsiderar su decisión?

JOSELITO CALDERON - José Cabezas

Atrás

 

Subalterno:    

JOSELITO CALDERON

Apellidos y Nombre:     

Cabezas Porras, José

Fecha de Nacimiento/Población/Provincia:

El día 16 de septiembre de 1939

Olvera (Cádiz) 

País:   ESPAÑA

Inicios taurinos;

A los doce años me fui a Sevilla con los Guardiola, con la autorización de mi padre, para ser torero. Allí estuve cinco años, dándole de comer a los toros. Por entonces, José Ignacio Sánchez Mejías, que llevaba a Pedrés y Curro Romero, me trajo a Madrid y toreé 15 novilladas sin caballos.

Notas:    

El sobrenombre de "Joselito Calderón", se lo puso el empresario y apoderado de toreros don Rafael Sánchez "El Pipo". 

Memento:      

El día 01 de mayo de 1964, debutó como novillero con picadores, fue en la Plaza de Toros de Valencia, alternando con Torcu Varón y Jesús Laderas, para lidiar reses de la ganadería de don Arturo Pérez López de Tejada.

El día 02 de julio de 1966, hizo su presentación como novillero con picadores en la Plaza de Toros de Las Ventas del Espíritu Santo de Madrid -en los denominados festejos nocturnos de oportunidad-, alternando con  "Gitanillo de Colombia", Rafael Cruz Conde "Machaquito", Fernando Díaz, Joaquín Barroca y José Torres Hernández "Joselito Torres", para lidiar reses de la ganadería de don Miguel Zaballos Casado. Joselito Calderón obtuvo "una oreja".

En la Temporada de 1969, hizo su presentación en la Plaza de Toros de la Real Maestranza de Sevilla.

Tras su presentación en Sevilla, decide ingresar en el escalafón de subalternos/banderilleros, ganando 4.800 pesetas de la época.

En la Temporada de 1970, hizo su primer paseíllo como subalterno / banderillero, a las órdenes del diestro colombiano Pedro Domingo. 

Se consagró como un gran profesional, destacando su facilidad para poner las banderillas por ambos lados -a la hora de cuartear al toro-, y su magnífica colocación en el ruedo durante la lidia.

A partir de la Temporada de 1978, la afición de Madrid, comienza a apreciar y valorar sus dotes de gran torero de plata.

En el año 1980, fue premiado con el trofeo "Mayte", por un oportuno quite que realizó a un compañero en la Feria de San Isidro'80.

En el año 1980, se le concedió el premio al mejor banderillero de la Feria de San Isidro, por el Hotel Wellington.

En la Temporada de 1982, realizó un total 50 paseíllos vestido de luces, en la Plaza de Toros de Las Ventas de Madrid.

Finalizada la Temporada de 1988, el propio torero declaró que ya había realizado alrededor de 500 paseíllos como subalterno / banderillero.

El día 07 de agosto de 1994, tras la corrida de toros celebrada en la Plaza de Toros de Las Ventas de Madrid, el propio torero declaró que con ésta tarde llevaba realizados 1.000 paseíllos en "su Plaza de Madrid". Tarde en la que actuó a las órdenes de Manolo Cortés, que alternaba con Juan Carlos Vera y Gregorio de Jesús (que confirmaba su alternativa), se lidiaron 3 toros de Antonio Pérez de San Fernando, 1 de Diego Garrido y 1 de Alcurrucén.

El día 29 de septiembre de 1994, se despidió del toreo activo, en la Plaza de Toros de Las Ventas del Espíritu Santo de Madrid, tarde en la que actuó a las órdenes del diestro Óscar Higares, que alternaba con Curro Romero y Manolo Sánchez, para lidiar toros de las ganaderías: 3 de Aldeanueva (1º,2º,3º) y 3 de Hnos. Benítez Cubero Buendía (4º,5º,6º). El corte de coleta se produjo tras parear al sexto toro de nombre "Caserito", núm. 50, berrendo en negro, y de 568 kgs. de peso; su último par se lo brindó al público. 

El día 30 de octubre de 1994, en la Plaza de Toros de Las Ventas del Espíritu Santo de Madrid, se celebró un festival en su homenaje, él intervino en todos los toros, y en cuya lidia alternaros los diestros Manolo Cortés, Carlos Escolar "Frascuelo", Sánchez Puerto, Pepe Luís Vázquez, Fernando Cámara, Domingo Valderrama y el novillero Luís Miguel Encabo, para lidiar reses de "Los Guateles", "Sepúlveda", Baltasar Ibán, González Sánchez-Dalp, "El Toril", Marqués de Domecq, "El Torreón" y Soto de la Fuente.

El día 14 de mayo de 1995, subió al palco de la Plaza de Toros de Las Ventas, por primera vez, como asesor del presidente.

Ha formado parte de las cuadrillas de los siguientes diestros:

José Ruíz Baos "Calatraveño", Pedro Benjumea Durán "Pedrín Benjumea", José Ortega Cano (de novillero), etc, (innumerables).  

Fuente:

LOS TOROS - Tratado Técnico e Histórico - Por: D. José María de Cossío.

GALERÍA

 

Fotos: BOTAN