×

Mensaje

Este sitio web utiliza 'cookies' para ofrecerle una mejor experiencia de navegación.

Ver documentos de la Directiva e-Privacy

Ha rechazado el uso de cookies. ¿Desea reconsiderar su decisión?

LUIS MIGUEL DOMINGUÍN

Atrás

 

Matador de Toros: 

LUIS MIGUEL DOMINGUÍN 

Apellidos y Nombre:      

González Lucas, Luís Miguel 

Fecha de nacimiento/Población/Provincia:

El día 09 de diciembre de 1926

Madrid 

País:   ESPAÑA 

Notas familiares:

Hijo de Domingo González Mateos "Domingo Dominguín", matador de toros.

Hermano de José González Lucas "Pepe Dominguín", matador de toros.

Hermano de Domingo González Lucas "Domingo Dominguín", matador de toros.

Cuñado de Antonio Ordóñez Araújo "Antonio Ordoñez", matador de toros.

Tío político de Francisco Rivera Pérez "Paquirri", matador de toros.

Tío político de Juan Carlos Beca Belmonte, matador de toros.

Tío político de Ángel Teruel Peñalver "Ángel Teruel", matador de toros.

Tío político de Francisco Vázquez Ruano "Curro Vázquez", matador de toros.

Tío político de Francisco Alcalde Morcillo, "Paco Alcalde", matador de toros.

Tío abuelo de Francisco Rivera Ordóñez "Paquirri", matador de toros.

Tío abuelo de Cayetano Rivera Ordóñez "Cayetano", matador de toros.   

Inicios taurinos:

A la edad de 12 años, se presentó en público, fue en la Plaza de Toros de "Campo Pequeno" de Lisboa (Portugal). 

Debut Sin picadores:

En la Plaza de Toros de Linares (Jaén) 

Debut Con picadores: 

Presentación en Madrid/Fecha/Festejo:

- Plaza de Toros de Las Ventas del Espíritu Santo - festejo mixto -

El día 11 de de agosto de 1940, alternando con el caballero rejoneador Paco Mascarenhas y el diestro de a pie Vicente Jiménez "Niño de Valencia". Se lidiaron 2 novillos de la ganadería de los Hermanos Hidalgo (1ºy2º) para rejones, y 4 becerros de don Félix Gómez para "Niño de Valencia" y Luis Miguel Dominguín. Los novillos de rejones fueron estoqueados por el diestro Domingo Peinado, que también hacia su primer paseíllo en Las ventas. 

1ª Alternativa Fecha/Población/País:

El día 23 de noviembre de 1940

Bogotá - Colombia 

Padrino:  Domingo Ortega 

Testigo: 

Con toros de   

Notas del festejo:

Esta toma de alternativa, no tuvo validez en España, donde continuó toreando como novillero.

2ª Alternativa Fecha/Población/País:

El día 02 de agosto de 1944

La Coruña - España

Padrino:  Domingo Ortega

Testigo:   Domingo González Lucas "Domingo Dominguín"

 

Confirmación en Madrid Fecha:   

El día 14 de junio de 1945 

Padrino: Manuel Laureano Rodríguez "Manolete 

Testigo:  Pepe Luís Vázquez 

Con toros de D. Antonio Pérez de San Fernando (1º,2º,3º,5º y 6º) y D. Rufino Moreno Santamaría (4º)

Toro de la confirmación: "Secretario" 

Notas del festejo:    

Se celebró el festejo a Beneficio del Montepío del Cuerpo General de Policía. 

El diestro Luís Miguel Dominguín, fue multado por quitarse la chaquetilla y actuar sin ella. 

Confirmación en México Fecha:

El día 12 de diciembre de 1952

Padrino: Luís Procuna

Testigo: Humberto Moro

Con toros de "San Mateo"

Toro de la confirmación: "Cominito" 

Memento:

El día 17 de mayo de 1949, en la Plaza de Toros de Las Ventas del Espíritu Santo de Madrid, tras obtener "una oreja" del cuarto toro, levantó la mano y con el dedo índice extendido señaló que era el número uno. Tarde en la que alternó con los diestros Agustín Parra "Parrita" y Manuel González "Manolo González", para lidiar toros de la Srª Viuda de Galache.

Salió 5 veces por la Puerta Grande de la Plaza de Toros de Las Ventas del Espíritu Santo de Madrid:

El día 19 de septiembre de 1946, tras obtener "una oreja" y "dos orejas" de los toros de don Carlos Núñez.

El día 15 de mayo de 1948, tras obtener "una oreja" y "dos orejas" de los toros de don Antonio Pérez de San Fernando.

El día 18 de mayo de 1949, tras obtener las "dos orejas" de un toro de don Antonio Pérez de San Fernando. 

El día 23 de mayo de 1949, tras obtener las" y "dos orejas" de un toro de don Juan Antonio Álvarez García.

El día 15 de septiembre de 1960, tras obtener las "dos orejas" de un toro de Samuel Flores Hermanos.

Falleció el día 08 de mayo de 1996, en Sotogrande - San Roque (Cádiz)

GALERÍA

 Fotografía:  Obra cedida por el inestimable colaborador y amigo don Joan Llovet Berenguer de Bellmunt d'Urgell (Lérida)