Matador de Toros |
CURRO ROMERO
|
Apellidos y Nombre |
Romero López, Francisco
|
Fecha de nacimiento Población Provincia |
El día 01 de diciembre de 1933.
Camas
SEVILLA
|
País |
ESPAÑA
|
Inicios taurinos |
A la edad de trece años, se puso por primera vez delante de una becerra, perteneciente a la ganadería de D. Juan Conradi.
|
Debut Sin picadores Notas del Festejo |
Comenzó su carrera profesional en la Plaza de Toros del barrio de La Pañoleta, en la localidad de Camas (Sevilla), el día 22 de agosto de 1954, alternando con José Martínez Ahumada "Limeño".
|
Debut Con picadores Notas del festejo |
El día 08 de septiembre de 1954, en la Plaza de Toros de Utrera (Sevilla) alternando con Juan Gálvez y Francisco Corpas, para lidiar novillos de la ganadería de D. Ruperto de los Reyes.
Curro Romero intervino en sustitución de Juan Antonio Romero.
|
Presentación en Madrid Fecha Festejo |
- Las Ventas del Espíritu Santo - Novillada -
El día 18 de julio de 1957, alternando con Adolfo Aparicio y Vazquez II, para lidiar novillos de la ganadería de D. Alipio Pérez-Tabernero.
|
Alternativa Fecha Población País |
El día 18 de marzo de 1959.
Valencia - ESPAÑA
|
Padrino Testigo Ganadería |
Gregorio Sánchez - Jaime Ostos
Con toros del Sr. Conde de la Corte.
Toro de la alternativa: "VITO", Nº 17, negro zaino y de 498 kgs de peso.
Terno: Manteca y oro
|
Notas del festejo |
Obtuvo "aplausos" en el toro de la alternativa, y "aplausos" en el segundo de su lote.
|
Confirmación en Madrid Fecha |
El día 19 de mayo de 1959.
|
Padrino Testigo Ganadería |
Pepe Luís Vázquez - Manolo Vázquez
Con toros de: Dª Eusebia Galache
Toro de la confirmación: "LUNITO", Nº 28, negro y de 496 kgs de peso.
Terno: Verde y oro
|
Notas del festejo |
Obtuvo "silencio" en el toro de la confirmación, y en el tercer toro se suspendió el festejo por la lluvia.
|
Confirmación en México Fecha |
- Monumental Plaza México -
El día 24 de febrero de 1963.
|
Padrino Testigo Ganaderia |
Humberto Moro - Joselito Huerta
Con toros de: La Laguna
Toro de la confirmación: "Tablajero" de 446 kgs de peso
|
Notas del festejo |
Obtuvo "aplausos" en el toro de la confirmación, y "ovación" en el segundo de su lote.
|
MEMENTO |
En el año 1957, se presentó como novillero en la Real Maestranza de Sevilla, alternando con Antonio Romero y José Trincheira, para lidiar novillos de la ganadería de Benítez Cubero. (Actuación que será recordada para siempre por los aficionados, pues a pesar de haber salido al ruedo, el siguiente novillo al suyo, el público puesto en pie le obligó a dar una nueva vuelta al ruedo por dentro del callejón).
El día 23 de enero de 1960, debutó en América, en la Plaza de Toros de Manizales (Colombia) alternando con Luís Miguel Dominguín y Pepe Cáceres, para lidiar toros de la ganadería de D. Carlos Núñez.
El día 02 de julio de de 1961, debutó en Francia, en la Plaza de Toros de Tolouse alternando con Pepe Cáceres y Jaime Ostos, para lidiar toros de la ganadería de D. Luis Miguel Dominguín.
Salió 5 veces por la Puerta del Príncipe de la Maestranza de Sevilla, los años: 1960, 1966, 1968, 1972 y 1980.
Salió 5 veces por la Puerta Grande de la Plaza de Toros de Las Ventas del Espíritu Santo de Madrid, los años: 1963, 1966(dos tardes), 1967 y 1973.
El día 19 de mayo de 1966, actuó como único espada en la Real Maestranza de Sevilla, cortando 8 orejas a seis toros, siendo el torero que más orejas ha cortado en una tarde en la Maestranza.
El día 22 de octubre de 2000, toreó su última corrida durante un Festival celebrado en la Plaza de Toros de La Algaba (Sevilla).
Según sus propias declaraciones, una de sus mejores faenas la realizó el día 20 de Abril de 1967, en la Real Maestranza de Sevilla, a un toro de la ganadería de Benítez Cubero y, después de dos fantásticas faenas, la gente lo sacó en hombros por la Puerta del Príncipe, sin haber cortado ninguna oreja.
|
VIDEOTECA |
|
Reconocimientos |
En el año 1993, se le concedió la Medalla de Andalucía.
En el año 1997, fue nombrado Hijo Adoptivo de Andalucía.
En el año 1997, se le concedió la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes.
El día 03 de marzo de 2001 un jurado compuesto por cronistas y aficionados lo incluyó dentro de la lista de los 10 toreros más importantes del siglo XX, junto a los siguientes matadores: José Gómez "Joselito", Pepe Luis Vázquez ,Juan Belmonte, Domingo Ortega, Manolete, Antonio Bienvenida, Antonio Ordóñez, Paco Camino, y Santiago Martín "El Viti".
En el año 2007, fue nombrado Académico por la Real Academia de Bellas Artes de Sevilla.
En el año 2008, se le concedió el título de Académico de La Real Academia de Bellas Artes Santa Isabel de Hungría de Sevilla.
Premio Nacional Universitario de Tauromaquia Joaquín Vidal. Concedido por el Círculo Taurino Universitario Luis Mazzantini.
En el año 2020, fue nombrado hijo predilecto de Andalucía.
|
Fuente |
|