| Historia |
La Plaza de Toros estaba situada cerca de la estación del ferrocarril de Lisboa a Cascaes, a la margen del río, y en un terreno denominado Villa Matías. Era una de las mayores de las construidas en Portugal.
Se asemejaba en su construcción a la de Salamanca, y es su arquitectura de estilo árabe. En el piso bajo estaban los camarines, administración, farmacia, enfermería y otras dependencias. Anejo al toril había un corral, donde está la manga de embolar.
Tenía tres órdenes de camarotes y galerías, y sobre éstas había extenso terrado, desde el que se disfrutaba un magnífico panorama.
A uno de los lados del edificio había un extenso picadero, donde los caballeros rejoneadores podían probar sus caballos.
La tribuna real tenía 3,20 metros de frente, y los dospalcos o camarotes laterales destinados a la servidumbre de la corte, 2,05.
Bajo el palco real había otros tres destinados a la autoridad, gerentes de la compañía y Real Club Tauromáquico.
Las localidades que contenían esta Plaza eran 7.550. El diámetro exterior del edificio era de 80 metros, y el del redondel 39,70.
La altura media de la Plaza era de 11 metros, teniendo la fachada principal 15,50.
Fue autor del proyecto y dirigió los trabajos el arquitecto D. Alfredo Bettencourt y Mello.
El coste de la Plaza no excedió de 35 contos de reís.
Se estrenó la Plaza el 23 de mayo de 1895, y tomaron parte en la corrida los diestros españoles Rodas y Moyano.
|