×

Mensaje

Este sitio web utiliza 'cookies' para ofrecerle una mejor experiencia de navegación.

Ver documentos de la Directiva e-Privacy

Ha rechazado el uso de cookies. ¿Desea reconsiderar su decisión?

CÁDIZ - (ESPAÑA)

Atrás

Ciudad:  

CÁDIZ

Aforo:  

11.500    

Historia:

Ya a finales del siglo XVIII, existía en la ciudad de Cádiz una Plaza de Toros de madera.

En el año 1862, - con motivo de la visita a la ciudad de la reina doña Isabel II -, se decidió construir una nueva plaza, llevándose a cabo en tan solo 27 días, según planos del arquitecto don Manuel García del Llano. Se inauguró el día 27 de septiembre del mismo año, con la celebración de una corrida de toros en la que alternaron los diestros Julián Casas, Manuel Domínguez y José Ponce, para lidiar reses de la ganadería de Romero Balmaseda.   

En el año 1888, se efectuaron importantes obras de reparación y consolidación: dichas obras fueron denunciadas por el técnico oficial, fue derruida y quedó la ciudad de Cádiz sin plaza de toros.

En el año 1917, el Ayuntamiento de la ciudad quiso acometer la construcción de una plaza nueva, pero la autoridad militar denegó la concesión del terreno elegido (antiguo Campo de las Balas, próximo al parque de Genovés).

Años después se constituye con el mismo fin la Plaza de Toros Cádiz, S.A., a cuyo capital, por acciones, contribuyeron el comercio y la industria de la región gaditana. Se adquirieron terrenos en Puerta de Tierra, y comenzaron las obras conforme al proyecto del arquitecto don José Plaja, llegándose a construir como un tercio del edificio. Suspendidas las obras por falta de dinero, en el año 1927 el alcalde don Ramón Carranza acometió la empresa de terminar las obras. Los accionistas cedieron generosamente sus títulos al Ayuntamiento, y la plaza se vio concluida. 

La nueva Plaza de Toros se inauguró el día 30 de mayo de 1929, con la celebración de una corrida de toros en la que alternaron los diestros “Valencia II”, Posadas y Algabeño, para lidiar reses de la ganadería de don Indalecio García Mateos, de Córdoba.  

Notas:

La antigua Plaza de Toros (1862), estaba situada al sudeste de la población, entre ésta y la muralla, y aislada de todo otro edificio. Era de madera y tenía exteriormente la forma de un polígono de 32 lados. Constaba de tres pisos y su cabida era de 11.546 localidades. Tenía ocho puertas exteriores y siete escaleras de acceso a las localidades altas. Tenía buena cuadra de caballos, corral para el ganado bravo, dos corraletas para el apartado, 14 chiqueros, conserjería, guadarnés, enfermería, etc,. 

La Plaza de Toros inaugurada en el año 1929, tenía una capacidad de 11.500 espectadores en tendidos y gradas cubiertas. Tenía numerosos almacenes; capilla, amplia enfermería, cuadra de caballos, guadarnés, dos corraletas, patio de caballos, toril con 12 chiqueros, etc. La construcción sin estilo definido, era de hormigón armado.

Fuente:

Los Toros - Tratado Técnico e Histórico - Por D. José María de Cossío. Editorial Espasa-Calpe, S.A.

Fotografía: Revista taurina - Aplausos https://www.aplausos.es/galeria/se-cumplen-91-anos-de-la-inauguracion-de-la-plaza-de-toros-de-cadiz/