×

Mensaje

Este sitio web utiliza 'cookies' para ofrecerle una mejor experiencia de navegación.

Ver documentos de la Directiva e-Privacy

Ha rechazado el uso de cookies. ¿Desea reconsiderar su decisión?

CARTAGENA DE INDIAS (Colombia - Bolívar)

Atrás

 

Ciudad:

CARTAGENA DE INDIAS

Aforo: 

12.568 espectadores

Nombre:   “La Serrezuela”

Historia:

El día 01 de enero de 1974, se inauguró con la celebración de una corrida de toros en la que alternaron los diestros José Zúñiga “Joselillo de Colombia”, Francisco Ruíz Miguel y Antonio José Galán, para lidiar reses de la ganadería de “Vistahermosa”. 

Esta monumental, con todas las comodidades, magníficos corrales, amplio patio de caballos y cuadrillas, es la única del mundo con doble callejón, uno para invitados especiales, gente de prensa y radio, y otro exclusivamente para toreros y cuadrillas.

Alberto Borda Martelo, novillero en su juventud y amante de la ciudad, llevó los destinos de la plaza y organizó la Feria de Cartagena.  

Se han celebrado temporadas feriales bajo el auspicio de la Corporación Cartagena de Indias, con la presidencia de Ernesto Angulo, con magníficos resultados.

Notas: 

La plaza de toros La Serrezuela se construyó gracias a la afición y conocimientos de Fernando Vélez Daníes, su propietario, abuelo del ganadero de Aguas Vivas Jaime Vélez Piñeres. 

La capacidad de la hermosa Serrezuela, en la que se destacan sus arcos mudéjares, es de 4.000 espectadores y tiene el atractivo de ser acabada totalmente en madera.

Fue inaugurada el día 17 de mayo de 1930 por el torero malagueño Bernardo Muñoz «Carnicerito» y por el mexicano José Ramírez «Gaonita», quienes lidiaron un toro de pura casta española de Sotomayor llamado Indiano, y tres toros criollos de Fernando Vélez Daníes. Tres años más tarde, para celebrar el cuarto centenario de Cartagena, se lidió una corrida de toros de media casta en la que actuaron los diestros Antonio Garcia «Maravilla» y Pepe Amorós. Por el ruedo de La Serrezuela pasaron toreros de gran tronío: José Roger «Valencia II», Cayetano Ordóñez «Niño de la Palma», Domingo Ortega, quien fue empitonado y corneado en una de las mejores faenas realizadas en La Serrezuela; Félix Rodríguez, que dejó grandes amigos en la Ciudad Heroica. 

Tras unos años sin celebración de festejos taurinos, y sumida en estado de abandono, fue cuando la corporación de la Alcaldía Mayor de Cartagena de Indias, bajo la administración del alcalde mayor Dumek Turbay Paz, asumió la reconstrucción, restauración y rehabilitación de la Plaza de Toros, considerada cómo uno de los monumentos más emblemáticos de la ciudad; convirtiéndola en el escenario ideal para la cultura, el deporte, el arte y espectáculos musicales, con capacidad para más de 12.000 personas. No pudiéndose celebrar festejos taurinos. 

Fuente:

Revista Credencial Historia (Bogotá-Colombia), Tomo III, Enero-Diciembre. 1992. Nos. 25-36. Por Fernando Tavera Aya.  

Alcaldía Mayor de Cartagena de Indias 

https://www.cartagena.gov.co/noticias/monumental-plaza-toros-cartagena-desde-hoy-plaza-todos-reabre-sus-puertas-arte-cultura-el-deporte