Hierro
| Nombre | LOS AZORES |
| Divisa | Oro y negro |
| Señal | Despuntadas en ambas orejas |
| Antigüedad | |
| Encaste | D. Juan Pedro Domecq y Díez. |
| Fincas de Ubicación | Las Hidalgas y "El Garzón", Castillo de las Guardas (SEVILLA) |
| Propietario | Triana Taurina, S.L. Representante: D. Rafael Azor Oriola |
| Origenes Históricos | Fue fundada en 1941 por don Juan Sánchez Rodríguez con vacas y sementales procedentes de don Vicente Charro. Al fallecimiento de don Juan, en 1953, uno de los lotes correspondió a doña Consolación Sánchez Martín, que la anunció “El Vaqueril”. En 1961 fue vendida a doña Jerónima Peralta, la cual, en 1962, la anunció a nombre de doña Teresa Molero, que varió el hierro y la vendió en 1968 a don Pedro Salas Garau. En 1970 la adquiere doña Caridad des Allimes, siendo aumentada con reses de la de los Herederos de don Carlos Núñez y de hermanos Núñez Moreno de Guerra. En 1985 la adquiere don Antonio Ordóñez, que anunció a nombre de su hija Belén, vendiéndola posteriormente a Núñez Benjumea. En 1992 la adquiere don Joaquín Barral que anuncia “La Dehesa”, cambia el hierro y adquiere un lote de eralas y sementales de Los Guateles y un lote de 185 vacas y 5 sementales de don José Luis Marca Rodrigo. En 1995 se cambia la denominación y se anuncia Joaquín Barral. A partir del año 2002 se anuncia a nombre de su hija doña María José Barral, con el mismo hierro. En 2010 la ganadería es adquirida por la sociedad Triana Taurina S.L. y pasa a anunciarse "Los Azores". |
| Procedencia actual | D. Juan Pedro Domecq y Díez. |
| Toros Célebres | |
| Memento Particular | |
| Notas | |
| Fuente Documental | (AEGRB) www.resesbravas.com (UCTL) www.toroslidia.com |





























