HIERRO
Ganadería: Don José Lorenzo García
Zona: Almodóvar del Campo (Ciudad Real)
Período: 1945 - 1956
Divisa: Blanca y roja
Señal: Horquilla en las dos orejas
Casta: Cruce Samuel Flores - Trespalacios
Finca: "Los Ardales"
Notas históricas:
Publicado en el Consultor Indicador Taurino Universal
Por: Don Ángel Carmona (Camisero) ex matador de toros
Prologado por: Don José Mª de Cossío
o o o o o o o o o
Notas de Prensa:
Publicado en LANZA, Diario de La Mancha, Ciudad Real, 13 septiembre de 1992.
También existió la ganadería (en las cercanías de Almodóvar) de Don José Lorenzo García (cruce de la del Conde de Trespalacios con la de Samuel Flores), comprada a ex-matador Mariano García, pero esto más recientemente. Muy brava y que daba gran juego.
o o o o o o o o o
Publicado en Las Tablas de Daimiel -publicación mensual-, 01 septiembre de 1995.
Según los datos del libro de la Unión de criadores de toros de lidia, en la que está encuadrada la ganadería de Escolar, la procedencia es como sigue: Por los señores Olano hermanos fue formada en 1940, a la que agregaron un lote de hembras y un semental de don Samuel Flores, adquiriéndola don José Lorenzo García, y en marzo de 1956 los hijos de don Lisardo Sánchez, que anunciaron a nombre de “Encinasola”, eliminando las reses y sustituyéndolas por otras de don Lisardo Sánchez y don Fermín Bohórquez. En octubre de 1966 fue adquirida por la señora viuda de Chaves, quien la aumentó con hembras de don Lisardo Sánchez. En 1970 fue vendida a don José Domecq de la Riva, vendiéndosela a don Felino Fernández en 1979, que la formó con hembras y semental de don Victorino Martín, adquiridas a los Hermanos Fernández Durán y Vergara González. En 1981 fue adquirida por don José Escolar Gil, que conserva únicamente las reses procedentes de la de don Victorino Martín.
o o o o o o o o o
Publicado en LANZA, Diario de La Mancha, Ciudad Real, el 13 septiembre de 1997.
Por: Mª Teresa García de Ceca y Lorenzo
Cómo aquella ganadería que con tanto denuedo formaron los Hermanos Olano a base de vacas y sementales de Dª María Sánchez y Sánchez y Samuel Flores compuesta por 83 cabezas de ganado, de caracterizado genio y bravura -de las cuales no podemos omitir que 66 eran hembras de buena raza- un hermoso y frío día 10 de diciembre de 1945, pasa a ser propiedad con derechos de hierro y divisa, del que fuera famoso agricultor y ganadero, D. José Lorenzo García (de Almodóvar del Campo), y del que tengo por orgullo ser su nieta por vía materna.
Procurando o ser lo más fiel posible a los hechos, cómo acogieron los habitantes de Almodóvar la noticia que corrió de boca en boca que en la finca "Los Ardales", a tan sólo dos kilómetros y poco más de distancia, una vacada de primera categoría, perteneciente a la "Asociación de Criadores de Toros de Lidia", se había instalado. El pelo de estos animales era el negro, cárdeno y el jabonero. Señal: Horquillas en las dos orejas. Divisa: Blanca y Roja
o o o o o o o o o
Fuente:
Notas biográficas por D. José Luís Lorenzo García (nieto de D. José Lorenzo García)
Hemeroteca virtual Castilla La Mancha https://ceclmdigital.uclm.es/index.vm?view=prensa&lang=es
Almodóvar del Campo (Ciudad Real)