×

Mensaje

Este sitio web utiliza 'cookies' para ofrecerle una mejor experiencia de navegación.

Ver documentos de la Directiva e-Privacy

Ha rechazado el uso de cookies. ¿Desea reconsiderar su decisión?

CASTA - NAVARRA

Atrás

 

Casta:       NAVARRA

Origen:   

De finales del siglo XVII, procedían de Navarra y de términos de la izquierda del río Ebro en Zaragoza.

Peculiaridades:

Subcóncavo, elipométrico y brevilíneo.

Cabeza y Cuello: Perfil cefálico subcóncavo, cabeza pequeña y de morro ancho. La mayoría de los ejemplares presentan testuz rizada (Carifoscos), algunos mantienen esta característica en carrillera y cuello (astracanadas). Cello corto y ancho con morrillo prominente.

Encornaduras: Cortas de desarrrollo y dirigidas hacia arriba. Normalmente astifinas y acarameladas. Predominio de ejemplares. Corniveletos, cornivueltos y cornipasos.

Pecho torax y vientre: Pecho ancho y profundo. Tronco más bien corto y costillares arqueados. Papada y badana discretas. Línea ventral poco marcada.

Extremidades: Cortas, finas y pezuñas pequeñas.

Dorso: Línea dorsolumbar recta o ligeramente arqueada.

Grupa y cola: Grupa poco desarrollada, almendrada, Cola larga y fina con borlón poblado.

Capa: Colorado en todas sus variantes, el castaño y en menor medida el negro.

Como accidentales presentan, ojalado, ojo de perdiz, bociblanco y bocidorado, albardado, aldinegro, antedo, chorreao, lavado y listón.

Historia: 

Las vacadas de reses que conformaron una de las más antiguas ganaderías existentes en España, fue sin duda alguna la que por el año 1750, poco más o menos, formó en Navarra

          Ø  Don Joaquín Zalduendo, con reses cuyo origen se ignora, y que al fallecimiento de dicho señor disfrutó su viuda

           Ø  Doña Juana Pascual, hasta que por herencia pasó a poder del hijo de ambos

           Ø  Don Fausto Zalduendo Pascual, que a su vez la dejó a su viuda

           Ø  Doña María Eugenia de La Pedriza, hasta que pasó a su hijo

        Ø  Don Fausto Segundo de Zalduendo, que habiendo fallecido después de casado con Doña Cecilia Montoya y Ortigosa, dejó a esta señora, vecina de Caparroso (Navarra).

 Hay otra ganadería antigua, pero no tanto como la anterior, que formó a finales del siglo XVIII,

          Ø  Don Felipe Pérez Laborda con reses escogidas de entre las mejores de Navarra, con exclusión de las de otras provincias. Cuando éste falleció, quedó dueña de la ganadería su viuda, y a nombre de la misma se anunciaban toros de la

          Ø  Señora Viuda de Pérez Laborda por espacio de muchos años, hasta que, por fallecimiento de la misma, heredó la torada su hijo

          Ø  Don Vicente Pérez Laborda, vecino de Tudela. En un principio dicha ganadería fue propiedad mancomunada del fundador Pérez de Laborda, y de Don Antonio Lizaso, hasta que éste falleció, que fue disuelta la sociedad, y entregada a su hijo 

          Ø  Don Luis Lizaso la parte que le correspondía, y que posteriormente cedió a

          Ø  Don Aniceto de Lizaso.

 También es muy antigua en Navarra la ganadería llamada de Guendulain, que no ha tenido nunca nada que ver con el conde de dicho título. Según nuestras noticias, perteneció primeramente a

          Ø  Don Francisco Javier Guendulain, vecino de Tudela, y más tarde a

          Ø  Don Tadeo Guendulain, de la misma vecindad. Después, la casa de dicho apellido vendió a mediados del siglo XIX la ganadería a

          Ø  Don Nazario Carriquiri, vecino de Madrid, pero que la conservó en Tudela, habiéndola cruzado con excelente éxito, y a costa de grandes gastos, con toros de Lesaca, andaluces de primer nombre, oriundos, de los de Vistahermosa.

 Han tenido fama de buenas ganaderías en Navarra las de

          Ø  Don Miguel Poyales, vecino de Corella, que después pasó a sus herederos.

          Ø  Don Raimundo Díaz, vecino de Peralta.

          Ø  Don Pedro Galo Elorz, vecino de Peralta.

Notas:     

Distinguiose el auténtico toro navarro – cuya casta se halla casi extinguida – por su pequeña talla y su mucha cabeza. Fue de muchos pies, nervioso, bravo, pegajoso y de bonita lámina, luciendo el pelaje castaño, retinto, colorado , y negro.

Fuente documental:       

Anales del Toreo (1868) Velázquez Sánchez, J.

El toreo: gran diccionario tauromáquico (1879) Sánchez de Neira, J.

La Tauromaquia (1895) Vázquez y Rodríguez, L.

Datos para escribir la historia de las ganaderías bravas de España (1876) Balart, Federico

Unión de Criadores de Toros de Lidia. UCTL     www.toroslidia.com 

Centro Etnográfico del toro de lidia     www.cetnotorolidia.es 

Ganaderos de Lidia Unidos. GLU     www.ganaderoslidia.com 

Agrupación Española de Ganaderos de Reses Bravas. AEGRB     www.resesbravas.com 

Asociación de Ganaderías de Lidia     www.asociacionlidia.com 

Asociación Nacional de Criadores de Toros de Lidia   www.torosdelidia.org.mx 

Imagen/Dibujo: Autor anónimo 

Fotografía: Intia - Tecnologías e Infraestructuras Agroalimentarias  www.intiasa.es