×

Mensaje

Este sitio web utiliza 'cookies' para ofrecerle una mejor experiencia de navegación.

Ver documentos de la Directiva e-Privacy

Ha rechazado el uso de cookies. ¿Desea reconsiderar su decisión?

21 SEPTIEMBRE 1902 - Alternativa de Vicente Pastor y Durán - Madrid -

Atrás

 

Año:   1902

Fecha:     

El día 21 de septiembre de 1902

- Alternativa de Vicente Pastor y Durán en Madrid -

Hechos:  

En este día se doctoró el espada madrileño Vicente Pastor y Durán, que tanta popularidad alcanzo desde que empezó su carrera taurina. Nació este diestro el 31 de enero de 1879, siendo sus padres don Miguel Pastor y doña Antonia Duran. Don Eduardo Muñoz (N.N.) en unas «Charlas taurinas», dice, entre otras cosas, lo siguiente: «Vicente trabajaba en casa de mis padres políticos; el trabajo que en una buena tarde le dio a conocer en lidia de embolados, era un forro viejo de un carruaje.

Vicente jugaba al toro en el Prado y saltaba a pies juntillos la barra que separa el centro del paseo y el lugar destinado al tránsito de coches.

Una tarde se coló en la plaza gateando por la fachada y toreó tres o cuatro moruchos; otra tarde, y también con «billete de favor», se puso de rodillas frente a los toriles, dio un cambio, o, mejor, el buey le perdonó la vida y continuó toreando de capa y de muleta «lo mismo que ahora», con los pies fijos, dejando llegar al enemigo muy quieto, muy serio, muy tranquilo, muy sereno...

Con el trapo verde o azul engañaba a los toros; con un palitroque que le prestaban otros chiquillos de su barrio, convertía el trapo en muleta y lanceaba, parado como ahora, y eso que ahora los toros son o suelen ser puros y limpios, y antes los moruchos de la infame, de la inhumana capea, podían dejar escrita su papeleta: ¡A este nene de la blusa lo voy a enviar a que arregle el asta de la bandera».

José Carralero Burgos en su folleto; «Madrid y sus toderos» dice lo siguiente: «El público pedía a los que pululaban por el redondel, que dejasen torear al «chico de la blusa». De aquí el apodo con que le han conocido todos los aficionados.

El notable banderillero José Rogel (Valencia), que le vio trabajar, se propuso protegerle y consiguió que la, empresa organizase una corrida en la que el muchacho figurase para matar un becerro».

Apareció en el cartel con el sobrenombre de «Chiclanero». No pudo cumplir su cometido por hacerse de noche cuando salió el becerro que tenía que matar.

El día 10 de mayo de 1895, en una corrida a beneficio de Eduardo Leal (Llaverito) mató con mucha valentía y no poco arte un becerro crecidito.

También en este cartel apareció con el aditamento de «Chiclanero».

Toreó más tarde dos corridas en la plaza del Puente de Vallecas.

En 1896 formó parte de la cuadrilla de jóvenes barceloneses que dirigía mi antiguo amigo y excelente aficionado D. Mariano Armengol, en la que, en calidad de espada, toreó en varias plazas.

Se separó de dicha cuadrilla en 1897, empezando a torear ganado grande en Talavera, Aranjuez y Carabanchel Alto.

Como matador de novillos debutó en Madrid el 13 de Febrero de 1898, alternando con Félix Velaste y Antonio Olmedo (Valentín), lidiándose roses de la ganadería de Bertólez.

El buen resultado de su trabajo hizo que la empresa le contratara para otras corridas en aquel mismo año, y los empresarios de provincias le ajustaron con preferencia a otros novilleros, obteniendo un gran cartel en las plazas de Valencia, Barcelona y otras.

En 1902, después de haber toreado cuarenta y una novilladas, se decidió a tomar la alternativa. Tuvo ésta lugar en la plaza de Madrid el 21 de septiembre de dicho año, cediéndole Luis Mazzantini el primer toro, del Duque de Veragua, llamado «Aldeano».

Ha toreado desde ese día las corridas siguientes:

Año 1902 Corridas 4    Toros  11

Año 1903 Corridas 15  Toros  39

Año 1904 Corridas 8    Toros  21 

Año 1905 Corridas 7    Toros  20

Año 1906 Corridas 6    Toros  19 

Año 1907 Corridas 21   Toros  48

Año 1908 Corridas 2-?  Toros  1 

Año 1909 Corridas 36   Toros  59 

Año 1910 Corridas 36   Toros  89 

Año 1911 Corridas 51   Toros  86

Año 1912 Corridas 56   Toros  115 

Año 1913 Corridas 40   Toros  148

Toro 11 39 21 20 19 48 1 59 89 86 115 148

En el presente año 1914, no sabemos a que atribuirlo, no lleva toreadas las corridas que con arreglo a su categoría debiera llevar.

En las temporadas de 1910 y siguientes fue Pastor el torero de la época.

Sus concienzudas y reposadas faenas con la muleta y las certeras estocadas que daba a los astados, lo colocaron a una altura envidiable, mereciendo por su meritísima labor, el título de «León de Castilla».

El día 2 de octubre do 1910, fue tan grande el entusiasmo que produjo en el público de la corte, que, como no se había visto jamás, todos los espectadores pidieron para Pastor la oreja de «Carbonero», de Concha y Sierra.

Ha sido un diestro poco castigado por los toros.

El 21 de junio de 1903, en Palma de Mallorca, sufrió un puntazo en la espalda; el 30 de julio de 1911, en Santander, un puntazo en el cuello y otro en la bóveda palatina; el 20 de agosto de igual año, en Bilbao, una herida en el brazo izquierdo, otra en la región escrotal y otra en un muslo, que le hicieron perder muchas corridas. 

 

Fuente: BDCYL – Palmas y Pitos - Por Paco Pica-poco – Madrid – 21 septiembre 1914